SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Caracterización de las investigaciones de tesis de posgrado en enfermeríaNarrativa en Enfermería: una experiencia de cuidado en hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

RABADAN-SILVA, M.F.; ZARATE-GRAJALES, R.A.  y  BENITEZ-CHAVIRA, L.Á.. Cuidado perdido de enfermería y su relación con el síndrome de agotamiento profesional. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.3, pp.340-353.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.720.

Introducción:

Actualmente el síndrome de agotamiento profesional y el cuidado perdido de enfermería (todo cuidado que se omite en parte o totalmente durante la atención) son problemas que afectan al profesional y al paciente disminuyendo la calidad y seguridad de los cuidados. El propósito de este artículo es analizar la evidencia de los informes que relacionan estos dos problemas y las soluciones propuestas.

Objetivo:

Identificar la relación entre el síndrome de agotamiento profesional y el cuidado perdido de enfermería con base en la literatura consultada, para reconocer las causas en común de los dos problemas y establecer posibles soluciones.

Metodología:

Revisión narrativa de la literatura, con una búsqueda realizada en marzo de 2019 en las bases de datos MEDLINE, LILACS, SCOPUS y SciELO, utilizando DeCS, MeSH y términos libres. Después de la lectura crítica de los documentos obtenidos, con base en los niveles de evidencia de la Joanna Briggs Institute y las guías CASPe, quedó una muestra de 14 artículos.

Resultados y conclusiones:

Se encontraron distintos informes acerca de la relación del cuidado perdido con el síndrome de agotamiento profesional, algunos sitúan el síndrome como predisponente para el cuidado perdido, unos más el agotamiento como resultado de la omisión y otros como mediadores para la calidad y la seguridad de la atención. Los autores coinciden en que los factores para la aparición del agotamiento y el cuidado perdido son el ambiente laboral deficiente y las fallas en las relaciones interprofesionales.

Palabras llave : Agotamiento profesional; enfermería; cuidado perdido; cuidado dejado de lado; racionamiento implícito de la atención; cuidado sin terminar; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )