SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Administración y preparación de antimicrobianos en una unidad chilena de cuidados neonatalesIncremento del conocimiento en soporte vital básico facilitado por un recurso educativo digital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

RODRIGUEZ-SANTAMARIA, Y. et al. Hombres con diabetes mellitus tipo 2: autoeficacia y factores psicológicos que influyen en el autocuidado. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.1, pp.28-41.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.707.

Introducción:

La prevalencia global de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) en los hombres es alta. Para el tratamiento de la enfermedad el hombre debe realizar acciones de autocuidado, por lo que es importante conocer factores relacionados con su cumplimiento.

Objetivo:

Identificar la relación entre variables demográficas, clínicas, la angustia, la depresión, la autoeficacia y su influencia sobre el autocuidado en hombres con DMT2.

Métodos:

Estudio transversal y correlacional, en una muestra de 96 hombres con DMT2, usuarios de 13 centros de salud. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de acciones de cuidado en diabetes, la escala Self-Efficacy for Diabetes, la escala depresión (CES-D) y la escala angustia por diabetes (DDS).

Resultados:

El autocuidado se correlacionó de manera positiva con la autoeficacia y negativamente con la angustia por diabetes. Las variables que explicaron el autocuidado con el 47.7% de varianza fueron: la autoeficacia (β = .39), el consumo de alcohol (β = -.29), las horas sentado/parado (β= -.27), el tiempo de diagnóstico (β= -.22) y la edad (β =.18).

Discusión:

Los hombres tuvieron un bajo autocuidado y mantienen conductas de riesgo, lo cual puede atribuirse a sus creencias, estilo de vida o al tipo de trabajo que desempeñan.

Conclusiones:

Los resultados ofrecen evidencia sobre factores que influyen en el autocuidado de hombres con DMT2, que pueden orientar a los profesionales de enfermería en la atención del paciente. Se sugiere realizar investigaciones de enfermería en hombres, que contribuyan a mejorar la autoeficacia y el autocuidado.

Palabras llave : Autocuidado; autoeficacia; hombres; diabetes mellitus tipo 2; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )