SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Educación para la salud en primeros auxilios dirigida al personal docente del ámbito escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

MARTINEZ-CASTILLO, F.  y  MATUS-MIRANDA, R.. Desarrollo de habilidades con simulación clínica de alta fidelidad. Perspectiva de los estudiantes de enfermería. Enferm. univ [online]. 2015, vol.12, n.2, pp.93-98. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.003.

La simulación ha acompañado la enseñanza del personal de salud desde hace algunos años, sin embargo con el desarrollo de nuevas tecnologías se ha ido perfeccionando cada vez más. En este estudio se buscaron resultados que nos permitieran identificar cuál era el punto de vista de los estudiantes de enfermería respecto al desarrollo de habilidades utilizando estrategias educativas sustentadas en simulación de alta fidelidad.

Metodología

Se realizó una búsqueda sistematizada en las bases de datos Medline, CINAHL, LILACS y Scielo, incluyendo sólo aquellos estudios que hicieran referencia a las experiencias de los estudiantes de enfermería.

Resultados

Se encontró que los estudiantes consideran la simulación de alta fidelidad como una experiencia muy enriquecedora, ya que a través del contacto con pacientes simulados pueden desarrollar habilidades y destrezas sin poner en riesgo a los pacientes reales, además de que les genera un importante grado de autoconfianza.

Conclusiones

La simulación de alta fidelidad es una estrategia de aprendizaje de gran ayuda que contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento y a la adquisición de la confianza y seguridad al realizar procedimientos de enfermería. No obstante, es importante realizar un seguimiento a los alumnos que reciben parte de su formación con simulación de alta fidelidad, para comprobar que lo aprendido durante este proceso sea beneficioso para ellos, pero sobre todo para sus pacientes.

Palabras llave : Simulación de alta fidelidad; Simulación clínica; Juicio clínico; Estudiantes de enfermería; Toma de decisiones; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )