SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal de enfermería de centros hospitalariosNivel de conocimientos y comportamientos de riesgo relacionados con infecciones de transmisión sexual entre adolescentes mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

ZARZA-ARIZMENDI, M. D.  y  LUNA VICTORIA, F.M.. Espacios vividos de la práctica en el currículum del licenciado en enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia-Universidad Nacional Autónoma de México, México. Enferm. univ [online]. 2014, vol.11, n.4, pp.132-138. ISSN 2395-8421.

Introducción: El currículo formal manifestado en planes de estudio se encuentra en tensión con la perspectiva del currículo como conjunto de experiencias, denominado currículo vivido o currículo como práctica. Objetivo: Realizar un acercamiento a las vivencias cotidianas en cada uno de los espacios en que ocurre el proceso formativo de los estudiantes que cursan el último semestre de la Licenciatura en Enfermería. Métodos: Estudio cualitativo descriptivo basado en entrevistas colectivas de 2 grupos focales con un total de 16 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del 8º Semestre de la carrera. Las entrevistas se realizaron con una guía semiestructurada previo consentimiento informado. Se efectuó análisis de contenido siguiendo la técnica de Strauss, Corbin y De Souza; se generaron 3 categorías principales, de las cuales en este manuscrito solo se presenta una. Resultados: Del análisis se seleccionó la categoría denominada "espacios vividos de la práctica", con las subcategorías a) Viviendo la enfermería en el aula; b) Viviendo la enfermería en el hospital, y c) Viviendo la enfermería más allá del hospital. Discusión y conclusiones: El cotidiano del estudiante se conforma tanto por las actividades académicas como por las experiencias del día a día, del vivir en un aula, laboratorio, hospital o más allá del hospital; estos son espacios de desarrollo, vivencias y emociones que les hacen fortalecerse día a día. Así, el aprendizaje del cuidado se da a través de la experiencia, que es a su vez una vivencia espacial y entramada en relaciones complejas que le alimentan. La cultura escolar contribuye a interiorizar representaciones, creencias, gustos, ideologías, que en su conjunto se constituyen en el saber cultural expresado en el currículo real o vivido.

Palabras llave : Escenarios clínicos; Estudiantes de enfermería; Currículo real; Currículo vivido; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons