SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Caracterización de la población usuaria que ingresa al programa interrupción legal del embarazo en un hospital del sector salud del D.F.¿Para qué estudiar el síndrome de burnout en el personal de enfermería en México?: Precisiones metodológicas para el desarrollo de una línea de investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

BANDA GONZALEZ, Olga Lidia et al. Conducta sexual y riesgo de embarazo temprano en adolescentes de Cd. Victoria, Tamaulipas. Enferm. univ [online]. 2010, vol.7, n.1, pp.16-22. ISSN 2395-8421.

Introducción: La proporción de adolescentes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento y la edad de inicio está disminuyendo, sin embargo la capacidad para evitar el embarazo no acompaña este comportamiento. En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Cd. Victoria, Tamaulipas, en el año 2008 se atendieron 15,137 embarazadas, y de estas el 22.0% son menores de 20 años,1 afectándoles de manera importante los planes de vida y futuro de las madres adolescentes. El propósito de esta investigación fue describir las características de la conducta sexual de los adolescentes, variables que se relacionan con el inicio de la actividad sexual, y prácticas de riesgo para embarazo. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, correlacional.2 En 1212 adolescentes de 12 a 19 años ambos sexos, mediante un muestreo no probabilístico, por disponibilidad. Utilizando un instrumento con un alpha de cronbach de 0.82. Resultados. La mitad de los participantes en el estudio se encuentra en el rango de 15 a 17 años con una media de 16 años. El 97% conoce métodos anticonceptivos, mas no su funcionamiento la información la adquirieron de la escuela y amigos. El 22 % tiene vida sexual activa iniciando entre los 14-15 años, no utilizaron método anticonceptivo por no planear la relación sexual. El 50% tiene más de una pareja, no se encontró asociación entre la edad y el número de parejas ni entre la edad y la última vez en que se tuvo relación sexual. Discusión: Los datos obtenidos sobre conducta sexual no difieren con lo reportado en la revisión de la literatura, la actividad sexual inicia más tempranamente entre los hombres que en las mujeres, el uso de métodos anticonceptivos no es generalizable ni en la primera ni en la última relación sexual. Conclusiones: Un porcentaje alto no tiene conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su funcionamiento, considerándose estas variables como riesgo para la presentación de embarazo en la adolescencia.

Palabras llave : Adolescentes; Conducta Sexual; Embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons