SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1The Event Management Problem in a Container TerminalImplementation of a 10.24 GS/s 12-bit Optoelectronics Analog-to-Digital Converter Based on a Polyphase Demultiplexing Architecture índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of applied research and technology

versión On-line ISSN 2448-6736versión impresa ISSN 1665-6423

Resumen

DE LEON-ALDACO, S. E.; CALLEJA-GJUMLICH, J. H.; JIMENEZ-GRAJALES, H. R.  y  CHAN-PUC, F. I.. Experimental Assessment of Derating Guidelines Applied to Power Electronics Converters. J. appl. res. technol [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.103-114. ISSN 2448-6736.

En convertidores conmutados, los transistores de potencia son los componentes más vulnerables; para mejorar su confiabilidad es común el empleo de técnicas de sobre-dimensionamiento. En este artículo, la efectividad del sobredimensionamiento se valora de manera experimental, utilizando un convertidor CD-CD tipo push-pull como caso de estudio, operando en tres ambientes diferentes. La confiabilidad se predijo siguiendo el procedimiento en el MIL HDBK 217F, utilizando las mediciones de las variables eléctricas y temperatura. El análisis de sensitividad indica que la temperatura tiene el mayor impacto en la confiabilidad, seguido por el ambiente y la calidad de los dispositivos. Los resultados demuestran que un proceso de sobredimensionamiento basado únicamente en las especificaciones de CD no garantiza un comportamiento adecuado. Se proponen lineamientos adicionales para aumentar la confiabilidad de los circuitos de potencia.

Palabras llave : reliability; derating; power converters.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons