SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Aprendizaje autónomo de vocabulario del inglés como lengua extranjera usando recursos multimediaActitudes hacia la ciudadanía digital en estudiantes universitarios del sur de Sonora, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Apertura (Guadalajara, Jal.)

versión On-line ISSN 2007-1094versión impresa ISSN 1665-6180

Resumen

VEYTIA BUCHELI, María Guadalupe  y  ARTAVIA MEDRANO, Álvaro. Apropiación de saberes digitales en la formación de estudiantes normalistas mexicanos. Apert. (Guadalaj., Jal.) [online]. 2023, vol.15, n.1, pp.56-69.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 2007-1094.  https://doi.org/10.32870/ap.v15n1.2337.

Los saberes digitales constituyen conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo. La formación de los docentes normalistas requiere, como perfil de egreso, fortalecer el desarrollo de los saberes digitales que les permitan enriquecer el diseño, el desarrollo y la implementación de situaciones y secuencias didácticas con el empleo de las TIC, no solo desde un plano instrumental, sino desde una perspectiva didáctica. Esta investigación presenta los resultados de un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, cuyo objetivo fue diagnosticar la apropiación de saberes digitales en la formación de estudiantes normalistas mexicanos. La muestra fue de 505 estudiantes de escuelas normales mexicanas de los estados de Chihuahua, Hidalgo y Tamaulipas, a quienes se les administró un cuestionario con escala tipo Likert con 36 ítems distribuidos en siete dimensiones. Dentro de los principales hallazgos se identifican los saberes digitales con un puntaje más alto en cuanto a la utilización de servicios de mensajería, así como el manejo de distintos tipos de tamaños y fuentes; los puntajes más bajos se registraron en el análisis de datos con software especializado y en la elaboración de blogs para comunicar información.

Palabras llave : saberes digitales; formación; normalistas; TIC.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )