SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número48Baltasar Samper y la investigación folclórica en México. Notas sobre un exiliado catalán olvidadoLa revista Cultura Soviética en el marco de la Guerra Fría cultural en México (1944-1954) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Resumen

TRUJILLO BOLIO, Mario. Éxodo laboral de mexicanos en el entorno del Programa Bracero. Migración legal de trabajadores, su resistencia, coerción a ilegales y deportación (1942-1954). Sig. his [online]. 2022, vol.24, n.48, pp.384-427.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1665-4420.

Este artículo hace una reconstrucción histórica de la migración laboral mexicana como resultado del Programa Bracero de 1942 a 1954. En especial, se analizan los procedimientos implementados en la selección de braceros que se desplazaron a las granjas agrícolas y centros urbanos de trabajo en Texas, California, Nuevo México, Chicago y Nueva York. Se presentan casos de corrupción en México en el otorgamiento de las cartillas verdes de residencia; protestas que realizaron los trabajadores mexicanos; las condiciones laborales a las que se enfrentaron los braceros, y el tipo de alimentación y vivienda que tuvieron en donde fueron hospedados. Se describen las formas que adquirió la migración ilegal de los llamados espaldas mojadas, el maltrato y discriminación que vivieron los braceros, así como el modo en el que se intensificó el retorno de trabajadores contratados, y la deportación masiva de los sin papeles que lograron laborar de manera encubierta en el país vecino.

Palabras llave : programas laborales binacionales; espaldas mojadas; deportados; protesta laboral; resistencia laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )