SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Caracterización y aplicación de películas a base de gelatina-carboximetilcelulosa para la preservación de frutos de guayabaEstudio del comportamiento tribológico en una fundición nodular mediante técnicas de procesamiento morfológico de imágenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Superficies y vacío

versión impresa ISSN 1665-3521

Resumen

ROSAS MENDOZA, M. E.  y  FERNANDEZ MUNOZ, J. L.. FTIR aplicada durante la deshidratación osmótica de mango Ataulfo (Magnífera indica L.). Superf. vacío [online]. 2012, vol.25, n.1, pp.8-13. ISSN 1665-3521.

El objetivo de este trabajo fue implementar un método para observar los cambios en la estructura molecular de mango Ataulfo (Magnífera indica L.) durante su deshidratación osmótica con una solución de sacarosa (45%) a 60° C. La técnica utilizada fue FTIR, en un equipo Perkin Elmer (Spectrum one), analizando las muestras deshidratadas a diferentes tiempos, como pastillas con KBr, entre 400-4000 cm-1 y 4 cm-1 de resolución. También fueron obtenidos los espectros de los sólidos insolubles en alcohol (AIS) extraídos del mango, así como de los compuestos puros de referencia: pectina, sacarosa, glucosa, fructosa y celulosa. Una vez obtenidos los espectros correspondientes al seguimiento de la deshidratación osmótica, estos fueron analizados en las frecuencias típicas de vibración para los átomos constituyentes de las moléculas de sacarosa y se obtuvo la cinética de difusión de la misma durante el proceso.

Palabras llave : Mango Ataulfo; FTIR; Deshidratación osmótica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons