SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Enojo, identidad partidista y la activación populista del electorado en MéxicoCandidatos asesinados en México, ¿competencia electoral o violencia criminal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

LANGSTON, Joy. ¿Por qué los partidos hacen trampa? Cambios en las normas electorales en México después de la democratización. Polít. gob [online]. 2020, vol.27, n.2, ePYG1289.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 1665-2037.

Este artículo estudia la democracia mexicana desde 1996 para comprender las motivaciones de los líderes de partido al crear y manipular leyes que definen la competencia y la colusión electorales. Encuentra que los líderes de los tres principales partidos (PRI, PAN y PRD) negociaron resultados institucionales que les permitieron hacer trampa en el corto plazo, a la vez que dejar las consecuencias reputacionales de una estrategia que erosionaba al árbitro electoral a los futuros líderes. Sin embargo, la sistematización de esa estrategia de incumplimiento condujo en última instancia a un desastre electoral.

Palabras llave : reforma electoral; partidos políticos; estrategias de corto plazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )