SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1El "consenso de los perdedores" y la legitimidad de la democracia en América del SurNotas para la evaluación de las encuestas preelectorales: Las elecciones para gobernador de 2010 en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

PONCE, Aldo F.; MENA-MORA, Amalia  y  ROTTINGHAUS, Brandon. El papel de la propensión al riesgo en las decisiones de voto: El caso de las elecciones mexicanas del año 2000. Polít. gob [online]. 2012, vol.19, n.1, pp.71-99. ISSN 1665-2037.

Importantes estudios han evaluado el papel de la propensión al riesgo en las decisiones de voto en México. Sin embargo, ninguna de estas investigaciones ha evaluado el grado en el que los efectos de corto y largo plazos de las campañas electorales influyen en la disposición de un elector adverso al riesgo a votar por un partido de oposición. A partir de los datos de la elección de 2000, una campaña en la que la propensión al riesgo desempeñó un papel relevante, evaluamos si otros factores asociados con la campaña mitigaron el efecto negativo de la propensión al riesgo (mayor aversión al riesgo) en las decisiones al momento de votar por algún candidato de la oposición. Encontramos que la propensión al riesgo tiene un impacto determinista en la decisión del voto y que ni los factores asociados a la campaña electoral (corto plazo), ni la imagen, en muchos casos deteriorada, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) (largo plazo) mitigaron ese papel. Además, demostramos que el impacto determinista de la propensión al riesgo puede variar durante el periodo de campaña y de acuerdo con las alternativas electorales.

Palabras llave : México; propensión al riesgo; elecciones en México; democratización; PRI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons