SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Efectividad biológica de extractos de Agave striata y Fouquieria splendens contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensisExtractos polifenólicos de las hojas de Ilex paraguariensis y Larrea divaricata y su potencial antioxidante y antiCOVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Biotecnia

versión On-line ISSN 1665-1456

Resumen

VARGAS-SANCHEZ, Rey David; TORRES-MARTINEZ, Brisa del Mar; TORRESCANO-URRUTIA, Gastón Ramón  y  SANCHEZ-ESCALANTE, Armida. Caracterización fisicoquímica, tecno-funcional y antioxidante de la piel plateada del café. Biotecnia [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.43-50.  Epub 07-Ago-2023. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1755.

Los residuos de café se han considerado una fuente valiosa de componentes nutricionales y funcionales, por ello se consideran un ingrediente potencial para la industria alimentaria. El objetivo del estudio fue evaluar las propiedades fisicoquímicas, tecno -funcionales y antioxidantes de hojuelas y harina de la piel plateada de café. Las hojuelas y la harina de piel plateada de café mostraron un pH cercano a la neutralidad, y el color fue café romano y café profundo, respectivamente, lo que indica que el proceso de molienda cambia este parámetro. Los resultados indicaron que las hojuelas de cascarilla de café mostraron la mayor capacidad de retención de agua y aceite, mientras que ambos residuos presentaron ligera capacidad de hinchamiento, formación de espuma y estabilidad de espuma, sin efecto del proceso de molienda. Sin embargo, ambos residuos no presentaron capacidad de emulsión y gelificación, así como estabilidad de la emulsión. La presencia de fenoles, flavonoides, ácido cafeoilquínico y alcaloides (harina > hojuelas) fue detectada en ambos residuos, los cuales ejercieron actividad contra radicales libres y cationes (harina = hojuelas), poder reductor e inhibición de oxidación de lípidos (harina > hojuelas). En conclusión, la cascarilla de café puede proponerse como ingrediente funcional para la industria alimentaria.

Palabras llave : residuos de café; compuestos químicos; propiedades fisicoquímicas; propiedades tecno-funcionales; antioxidante.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )