SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Estimación del riesgo microbiológico asociado al consumo de ostión crudo contaminado con Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticusEfectividad biológica de extractos de Agave striata y Fouquieria splendens contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Biotecnia

versión On-line ISSN 1665-1456

Resumen

LOPEZ-LOPEZ, María Estela et al. Antagonismo de cepas de Trichoderma aisladas en Tanaxuri, Michoacán, México contra patógenos postcosecha del fruto de aguacate (Persea americana Mill). Biotecnia [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.24-33.  Epub 07-Ago-2023. ISSN 1665-1456.  https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1726.

Algunas especies del género Trichoderma poseen la capacidad de parasitar hongos patógenos de plantas. Esta característica propicia un alto potencial de uso en el control de las enfermedades (antracnosis) causadas por hongos en el fruto de aguacate postcosecha. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue el aislamiento e identificación de cepas nativas de Trichoderma de cultivos de aguacate con potencial antagonista in vivo e in vitro contra patógenos de este fruto. Las cepas fueron aisladas de raíz y suelo del huerto de aguacate en la localidad de Tanaxuri, Michoacán. Se obtuvieron seis cepas y se caracterizaron como TSONM1 (Trichoderma spp.), TRONM2 (Trichoderma spp.), TSONM3 (Trichoderma spp.), TSONM4 (Trichoderma spp.), TSONM5 (Trichoderma spp.) y TSONM6 (Trichoderma harzianum). Posteriormente, las cepas aisladas fueron confrontadas con Neofusicoccum parvum, Colletotrichum gloeosporioides, Diaporthe sp. y Phomopsis perseae observándose inhibiciones in vitro mayores al 80 %. Mientras que en la evaluación in vivo, la cepa TSONM6 (Trichoderma harzianum) presentó mayor actividad antagónica contra C. gloeosporioides, Diaporthe sp. y P. persea. Adicionalmente, los frutos de aguacate tratados con TSONM6, presentaron mínimos porcentajes (< 2 %) de pudrición de la pulpa y pedúnculo. Por lo tanto, Thichoderma harzianun podría ser una buena alternativa para el control biológico del aguacate en postcosecha.

Palabras llave : Antracnosis; control biológico; frutos de aguacate; Trichoderma harzianum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )