SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Niveles del sentimiento en Edmund HusserlAfección y cognición: un boceto husserliano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos del Seminario

versión On-line ISSN 2594-0619versión impresa ISSN 1665-1200

Resumen

RALON, Graciela. Esbozo de la fenomenología de la afectividad en Merleau-Ponty. Tóp. Sem [online]. 2022, n.48, pp.37-47.  Epub 27-Jun-2022. ISSN 2594-0619.

No hay, en la obra de Merleau-Ponty, una elaboración sistemática de una fenomenología de la afectividad. Sin embargo, es notorio que a lo largo de toda su producción él recurre a descripciones de carácter afectivo, como el dolor o el placer, las emociones o los sentimientos. La hipótesis que aquí se desarrolla es que este autor tiene claro desde el comienzo de su obra que la vida humana, en sus diferentes modalidades, se encuentra afectada por una capa primordial: el sentir, que, en los últimos años será interpretado como el inconsciente. La concepción de lo inconsciente como sentir a partir de la percepción ratifica la estesiología que pone de manifiesto el carácter libidinal, tanto del cuerpo propio como del cuerpo del otro. De acuerdo con ello, el presente artículo propone, primero, describir la percepción erótica con la finalidad de mostrar cómo la vigilancia anónima de los sentidos, de nuestra sexualidad o de nuestros sueños permite la elaboración de nuestras relaciones humanas. En segundo lugar, la descripción de “El sueño premonitorio” (Freud) posibilita ilustrar el sentir como matriz simbólica de nuestras relaciones afectivas con los otros, y, finalmente, se muestra el sentir como expresión de la carne.

Palabras llave : percepción erótica; sentir; sueños; estesiología.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )