SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Steve Jobs y la rama dorada. El monomito como estrategia discursiva“Todo tiempo pasado fue mejor”. Convergencia, divergencia y circulación de los discursos políticos argentinos en las redes sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos del Seminario

versión On-line ISSN 2594-0619versión impresa ISSN 1665-1200

Resumen

GONZALEZ VIDAL, Juan Carlos  y  MORALES CAMPOS, Arturo. Intertextualidad en Inteligencia artificial, de Steven Spielberg. Tóp. Sem [online]. 2017, n.38, pp.171-187. ISSN 2594-0619.

Todo texto se conforma mediante la transcripción y deconstrucción de fragmentos provenientes de otros textos-fuente, sintagmas fijos, episodios históricos e incluso ideologías, de elementos textuales cuyo código sea diferente al texto-receptor. A este fenómeno, de manera general, se le conoce como intertextualidad, que, a su vez, funciona como un interpretante en la medida que proporciona claves de interpretación sobre aspectos específicos del texto-receptor. El filme Inteligencia artificial (Steven Spielberg, 2001) muestra un texto-fuente que predomina a lo largo de toda la diégesis, se trata de la novela Las aventuras de Pinocho (1883), de Carlo Lorenzini “Collodi”. Mediante herramientas semióticas es posible explicar parte de la función de dicho intertexto en el filme, a saber, una posición binaria que enfrenta lo humano a lo no-humano.

Palabras llave : interpretante; texto; intertexto.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )