SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Utilidad y descripción de la técnica de puenteo intestinal en niños con síndrome de intestino corto: reporte de una cohorte en MéxicoComparación entre la escala KARVI y la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) como tamizaje para la sospecha de retraso en el neurodesarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

RODRIGUEZ-MEDINA, David et al. Cambios en las estadísticas de una Terapia Intensiva Neonatal durante la pandemia COVID-19. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2024, vol.81, n.1, pp.31-35.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.m23000039.

Introducción:

Con la identificación de la enfermedad por COVID-19 en China, inició una pandemia que afectó a los sistemas de salud. La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital de Ginecobstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vio incrementado su flujo de pacientes como parte de la Estrategia COVID-19 del IMSS. El objetivo fue analizar el impacto de la pandemia COVID-19 en los indicadores de atención y mortalidad neonatal en nuestra unidad.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo para comparar el número de nacimientos en el hospital, nacimientos de recién nacidos prematuros (RNPT), ingresos a UCIN y defunciones. Se analizaron los cambios en frecuencias entre los años 2019 a 2021 mediante la distribución de Poisson. Los cambios en nacimientos de RNPT, proporción de ingresos y defunciones/egreso en UCIN se analizaron mediante prueba Z para dos proporciones.

Resultados:

Entre los años 2019 a 2021, el número de nacimientos incrementó más de 2 veces. Los ingresos a UCIN aumentaron de 770 en 2019, a 1045 en 2021 (p < 0.01). La proporción de defunciones/egreso del servicio fue de 16.9% en 2019, y 13.1% en 2021 (p = 0.02).

Conclusiones:

Los indicadores de mortalidad en la UCIN disminuyeron de 2019 a 2021, aun con el incremento en el número de pacientes atendidos durante la pandemia COVID-19.

Palabras llave : Recién nacido; Cuidado intensivo neonatal; Distribuciones estadísticas; Infecciones por coronavirus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )