SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Relación entre el contacto piel con piel durante la primera hora de vida y la duración de la lactancia materna exclusivaUtilidad y descripción de la técnica de puenteo intestinal en niños con síndrome de intestino corto: reporte de una cohorte en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

SANTIAGO-SOUTO, María; GARCIA-MOZO, Rafael  y  COSTA-ROMERO, Marta. Análisis de los cambios en el manejo de recién nacidos prematuros nacidos en un hospital español de tercer nivel en los últimos 10 años. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2024, vol.81, n.1, pp.16-22.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000093.

Introducción:

La inmadurez de los recién nacidos pretérmino (RNP) requiere el empleo de las mejores y más actuales estrategias para tratar la patología aguda y prevenir sus eventuales secuelas asociadas. El objetivo planteado es comparar las diferencias en el manejo de RNP a lo largo de diez años en un hospital de tercer nivel en España y su impacto en el desarrollo neurológico y póndero-estatural a medio plazo.

Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional y analítico examinando variables del manejo y clínicas de todos los RNP menores de 32 semanas de edad gestacional nacidos en nuestro hospital (nivel III-A) en 2011 y en 2021.

Resultados:

Se incluyeron 26 infantes (2011: 10 niños, 2021: 16 niños). Observamos diferencias significativas en el uso prenatal de sulfato de magnesio, mayor uso de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) al ingreso y ventilación mecánica no invasiva durante el ingreso, retraso en el uso de surfactante, empleo de alimentación intravenosa e inicio precoz de la alimentación enteral. Existe una menor tasa de mortalidad y desnutrición postnatal en 2021. No observamos diferencias en la evolución neurológica o ponderal a medio plazo.

Conclusiones:

Existen diferencias en el manejo de los prematuros en estos 10 años con mayor ajuste a las guías nacionales e internacionales vigentes. Esto se relaciona con menor mortalidad y alteraciones en la ecografía del sistema nervioso central y, significativamente, con un menor retraso en el crecimiento durante el ingreso en 2021; no se demostró mejoría del pronóstico somatométrico o neurológico a largo plazo.

Palabras llave : Recién nacido pretérmino; Neonatología; Surfactante; Nutrición parenteral; Desnutrición postnatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )