SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Valores de lactato y pH en recién nacidos con antecedente de sufrimiento fetal agudoEnfermedad de Kawasaki refractaria a tratamiento con inmunoglobulina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

CASTANUELA-SANCHEZ, Violeta et al. Diferencia arteriovenosa de CO2 como biomarcador de desenlace en niños operados de cardiopatías congénitas. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2023, vol.80, n.4, pp.253-259.  Epub 09-Oct-2023. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.23000066.

Introducción:

En la cirugía cardiaca de malformaciones congénitas, el síndrome de bajo gasto cardiaco (SBGC) es una de las principales causas de morbilidad en el postoperatorio inmediato. La caída del gasto cardiaco aumenta el consumo de oxígeno en los tejidos. Varios biomarcadores, como la saturación venosa de oxígeno (SvO2), la diferencia arteriovenosa de oxígeno (DavO2) y el lactato han sido utilizados como indicadores hipoperfusión tisular en presencia de SBGC. Recientemente, la diferencia arteriovenosa de CO2 (ΔCO2) se ha propuesto como otro biomarcador de isquemia tisular que podría utilizarse como predictor de muerte en pacientes en edad neonatal. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la ΔCO2 y la evolución postoperatoria de pacientes pediátricos operados de cardiopatías congénitas y correlacionarlo con la DavO2, SvO2 y lactato.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal en pacientes de 0 a 18 años operados de corazón con empleo de bomba de circulación extracorpórea en el Instituto Nacional de Pediatría.

Resultados:

Se incluyeron 82 pacientes; la mediana de edad fue de 17 meses. El 59% presentó un ΔCO2 > 6 mmHg. Los pacientes con un ΔCO2 > 6 mmHg mostraron un puntaje de inotrópicos > 5 (p < 0.001), DavO2 > 5 mL/dL (p = 0.048) y lactato > 2 mmol/L (p = 0.027), así como mayor estancia hospitalaria (p = 0.043). Los pacientes con ΔCO2 > 6 mmHg y un puntaje de inotrópicos ≥ 10 presentaron una probabilidad de muerte 12.6 veces mayor.

Conclusiones:

El ΔCO2 en el periodo postoperatorio de una cirugía cardiaca congénita es un buen marcador de hipoperfusión tisular y de desenlace.

Palabras llave : Diferencia arteriovenosa de CO2; Cardiopatías congénitas; Hipoperfusión tisular; Síndrome de bajo gasto cardiaco.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )