SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número4Pérdida auditiva congénita: revisión de la etiología genética en la población mexicanaAnálisis de factores predictores de respuesta a la oxigenoterapia de alto flujo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

VARGAS-ROLDAN, Silvia Y. et al. Fibrosis quística: patogenia bacteriana y moduladores del CFTR (regulador de conductancia transmembranal de la fibrosis quística). Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.4, pp.215-221.  Epub 28-Sep-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000128.

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva que se origina por mutaciones en el gen regulador de conductancia transmembranal de la fibrosis quística (CFTR, cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). El CFTR es una proteína que transporta iones a través de la membrana de las células epiteliales pulmonares. La pérdida de su función conlleva la producción de un moco pegajoso y espeso, donde se pueden establecer y adaptar diversos patógenos bacterianos que contribuyen a la pérdida gradual de la función pulmonar. En este artículo de revisión se dará evidencia de los mecanismos moleculares que utilizan Pseudomonas aeruginosa y Burkholderia cenocepacia para sobrevivir y persistir en el ambiente pulmonar. Adicionalmente, se describirán las nuevas estrategias de terapia a base de moduladores de la función del CFTR.

Palabras llave : Fibrosis quística; Pseudomonas aeruginosa; Burkholderia cenocepacia; Moduladores de CFTR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )