SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número6Evaluación comparativa del pie plano en preescolaresLeucemia mieloide aguda asociada con t(16:21)(p11;q22) en un paciente pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

MIGUEL-SARDANETA, Mariana L. et al. Creatina fosfocinasa MB como marcador diagnóstico de disfunción miocárdica en pacientes pediátricos con quemadura eléctrica. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.6, pp.320-326.  Epub 27-Nov-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000081.

Introducción:

La disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) como consecuencia de una disfunción ventricular se reporta dentro de las alteraciones cardiacas secundarias a una lesión eléctrica. Como complemento de la exploración física, la ecografía cardiaca enfocada (FoCUS) permite una evaluación rápida, no invasiva, que da información para contribuir a tomar mejores decisiones terapéuticas, sobre todo en pacientes en estado crítico. El objetivo de este estudio fue explorar la utilidad de la creatina fosfocinasa MB (CPK-MB) como marcador diagnóstico de disfunción miocárdica en pacientes de 6 a 18 años con quemadura eléctrica.

Métodos:

Durante el periodo de noviembre de 2018 a agosto de 2019 se llevó a cabo un estudio transversal analítico de 10 pacientes, de 6 a 18 años de edad, con quemadura eléctrica, en quienes se obtuvo el porcentaje de FEVI a través del protocolo FoCUS. Posteriormente, el porcentaje de FEVI se correlacionó con los valores de CPK-MB y el porcentaje de superficie corporal quemada (SCQ) en las primeras 24 horas después de la lesión.

Resultados:

Se encontraron 10 casos de quemadura eléctrica, ocho de sexo masculino y dos de sexo femenino, con una media de edad de 13 años. El 80% de estos casos presentó disminución leve de la FEVI (45-59%). Al realizar el protocolo FoCUS se reportó hipocinesia miocárdica en siete pacientes. Se encontró una correlación moderada entre la FEVI y los valores de CPK-MB (r = −0.671), aunque no se observó correlación entre la FEVI y la SCQ.

Conclusiones:

La ecografía cardiaca influye en la toma de decisiones y mejora el pronóstico de estos pacientes.

Palabras llave : Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI); Quemadura eléctrica; Ecografía cardiaca enfocada (FoCUS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )