SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3El horizonte de la atención médica en pediatría: ¿qué hacer en el caso de niños que se encuentran en situación de abandono, conflicto, daño o peligro, aunado a una enfermedad grave?El arbitraje médico y las quejas concluidas relacionadas con la población de menores de 15 años durante el periodo 2011-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

CORONA-GUERRA, Guadalupe X.  y  OCHOA-APREZA, Marisol. Hipoplasia dérmica focal (síndrome de Goltz). Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2018, vol.75, n.3, pp.178-182. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.m18000025.

Introducción:

La hipoplasia dérmica focal o síndrome de Goltz es una rara genodermatosis de herencia dominante ligada al X, que afecta al tejido proveniente de las placas del ectodermo y del mesodermo. El cuadro clínico se caracteriza por alteraciones cutáneas, oftálmicas, neurológicas, dentales, ungueales, bucales, de tejidos blandos y esqueléticas. El diagnóstico se realiza por los hallazgos clínicos en un individuo con alteraciones ectodérmicas y malformaciones características en las extremidades. El manejo es multidisciplinario y, al igual que el pronóstico, depende de las alteraciones específicas que presente cada paciente.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un recién nacido de sexo femenino, de 15 días de vida, con zonas de alopecia en piel cabelluda, herniación de tejido celular subcutáneo en varias áreas de todos los segmentos corporales, escotadura en ala nasal, hendidura en encía superior, defecto grave de extremidad superior izquierda con rizomelia (acortamiento de segmento proximal) y aplasia de radio, así como ectrodactilia de miembro pélvico derecho. Todos los hallazgos son compatibles con hipoplasia dérmica focal de acuerdo con los criterios diagnósticos.

Conclusiones:

Se presenta el caso de una paciente recién nacida con síndrome de Goltz.

Palabras llave : Hipoplasia dérmica focal; Síndrome de Goltz; Atrofia de piel; Ectrodactilia; Displasia ectodérmica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )