SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2La jibarización del logos: cómo el reduccionismo médico puede matar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

VINIEGRA-VELAZQUEZ, Leonardo. La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte I. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2017, vol.74, n.2, pp.164-172. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.08.003.

Este ensayo (en dos partes) acerca del papel que juega la educación en nuestro tiempo inicia con una afirmación: para captar lo medular de la educación en boga, es preciso caracterizar la sociedad respectiva. Así, se identifican los rasgos distintivos del mundo actual, que llevan a definirlo como ‘‘el agotamiento y la ruina de una civilización basada en el lucro sin límites’’, del cual se infiere el carácter pasivo de la educación ‘‘realmente existente’’ que mantiene el statu quo y preserva los atributos degradantes de las sociedades actuales: pasividad, individualismo, competitividad, consumismo y alta vulnerabilidad al control y la manipulación.

En la disyuntiva: competencia o aptitud no son sinónimos, sino conceptos propios de enfoques radicalmente distintos de entender y practicar la educación. La competencia es lo actual de la educación pasiva basada en una idea de conocimiento como consumo, acumulación y retención de información. La aptitud es emblema de la educación participativa, motivo de la segunda parte.

La educación pasiva, presente en el modelo educativo por competencias profesionales, se especifica en términos de programas, perfiles, niveles, actividades escolares, evaluación, idea de progreso y consecuencias sociales. Se argumenta que, lejos de ser palanca de progreso auténtico y primacía de los valores que sustentan la superación espiritual, intelectual y moral de la condición humana, es ‘‘cómplice’’ del colapso civilizatorio.

Palabras llave : Colapso civilizatorio; Control social; Atributos degradantes; Educación pasiva; Conocimiento; Competencias profesionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )