SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número6Aparición de la osteopenia en recién nacidos de pretérmino en un servicio de neonatologíaDetección temprana en trastornos del espectro autista: una decisión responsable para un mejor pronóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Resumen

JASSO-GUTIERREZ, Luis et al. Evaluación integral de la calidad de atención médica de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales financiadas por el Seguro Médico para una Nueva Generación de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2013, vol.70, n.6, pp.441-445. ISSN 1665-1146.

Introducción. Por solicitud del programa Seguro Médico para una Nueva Generación, se evaluó la calidad de atención brindada a neonatos con síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) financiadas por ellos. Métodos. Se evaluaron 22 UCIN con 19 índices de "estructura", 23 de "personal médico" y 37 de "procesos". El "resultado" se determinó con base en la mortalidad por SDR. Los índices fueron validados y, con la métrica tipo Likert o una dicotómica, se asignaron categorías ( buena , entre 85 y 100 puntos; regular , entre 60 y 84; y mala <59 puntos). El SDR, como padecimiento trazador, se evaluó desde el nacimiento del neonato en la UCIN de nivel I o II, durante su transportación y hasta su estancia en el nivel III. Resultados. En la categoría de mala para el índice de "estructura" destacaron 11 UCIN sin gasómetro y 8 sin la disponibilidad de medicamentos indispensables. Para el índice de "personal médico", de las 22 UCIN los médicos no leyeron algún artículo sobre neonatología en el último mes, y en 17 UCIN no utilizaron en su práctica diaria la Medicina Basada en Evidencias. En los "procesos", 13 UCIN nivel I o II no administraron a los neonatos el surfactante, en 9 no realizaron gasometría arterial, en 12 no acompañaron los médicos al neonato durante la trasportación, y en varias los neonatos llegaron a las unidades de nivel III con hipotermia. En estas últimas, hubo en la categoría de mala varios índices relacionados con la administración del surfactante, y en cuanto a la mortalidad, fue más elevada a menor puntaje total de los índices. Conclusiones. La calidad fue categoría mala o regular en numerosas UCIN, desde el sitio de nacimiento, durante la transportación y durante su estancia en las UCIN nivel III.

Palabras llave : Seguro Médico para una Nueva Generación; unidades de cuidados intensivos neonatales; calidad de atención; síndrome de dificultad respiratoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons