SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Mecanismos de monitoreo de los compromisos en educación en América Latina: sistemas regionales de indicadores educativosFormación de profesionales e investigación social en Latinoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sinéctica

versión On-line ISSN 2007-7033versión impresa ISSN 1665-109X

Resumen

MARQUEZ JIMENEZ, Alejandro. Sistemas de indicadores educativos: su utilidad en el análisis de los problemas educativos. Sinéctica [online]. 2010, n.35, pp.1-25. ISSN 2007-7033.

El objetivo de este trabajo consiste en mostrar la utilidad que brindan los sistemas de indicadores educativos para analizar las apreciaciones que, usualmente, se realizan sobre el funcionamiento de los sistemas educativos. Para ejemplificar, se emplea la información del Panorama educativo mexicano 2006 y se analiza una serie de aseveraciones respecto a la eficiencia con que opera el sistema educativo mexicano. Los resultados del trabajo permiten matizar y contextualizar la información a la que recurren quienes han llegado a sostener que el gobierno mexicano efectúa un gasto excesivo en educación y que es baja la productividad en este campo. Asimismo, se muestra la inequidad en la distribución de los recursos y los efectos que las variables del contexto socioeconómico tienen en el logro académico de los estudiantes. Las conclusiones destacan la ventaja que brindan los sistemas de indicadores para examinar con información fidedigna diversas hipótesis sobre el funcionamiento del sistema educativo nacional y que, muchas veces, no se sustentan en evidencias empíricas.

Palabras llave : indicadores educativos; gasto educativo; eficiencia; logro académico; educación básica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons