SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Migración de personal altamente calificado de México a Estados Unidos: una exploración del fenómenoLa profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación educativa

versión On-line ISSN 1607-4041

Resumen

ZORRILLA FIERRO, Margarita. ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?. REDIE [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.1-29. ISSN 1607-4041.

Esta investigación se ubica en el enfoque investigativo de la eficacia escolar. Éste postula la existencia de ciertas características de las escuelas que tienen un efecto propio y significativo sobre el rendimiento escolar de sus alumnos. En particular, el trabajo se sitúa en la categoría de estudios sobre los efectos escolares. El efecto de la escuela se define como la proporción de la varianza de los resultados de rendimiento escolar que es atribuible a las políticas y prácticas escolares. El propósito de la investigación es la estimación de la magnitud del efecto de la escuela, es decir, de la aportación relativa de la escuela en la variación total del rendimiento académico en Español y Matemáticas en los tres grados de la escuela secundaria mexicana. Los datos utilizados provienen de las pruebas de Estándares Nacionales de los años 2002 y 2003 que fueron aplicadas a una muestra nacional de escuelas de educación secundaria en México. El análisis se realizó a través de Modelos Multinivel con el programa HLM. Se trabajó con modelos de dos niveles (alumno y escuela). La investigación, de base descriptiva y correlacional, aporta elementos explicativos en función de los análisis realizados. Los principales hallazgos son: a) la estimación del efecto de la escuela a través del índice de correlación intraclase (ICC) resultó de 12% para Español y 9% para Matemáticas, lo que significa, que las escuelas secundarias mexicanas son más semejantes entre sí. No obstante que parezca paradójico, podemos afirmar que este efecto, numéricamente hablando, es suficiente para decir que la escuela a la que asisten los alumnos hace la diferencia; b) al comparar los efectos escolares entre modalidades de operación de las escuelas secundarias se encontró que en el caso de Matemáticas, las escuelas de telesecundaria tienen un efecto mayor en el rendimiento de sus alumnos que las generales y técnicas y las escuelas privadas respecto de las públicas, tanto en Español como en Matemáticas.

Palabras llave : Efectividad escolar; eficacia escolar; educación secundaria; enseñanza de las matemáticas; enseñanza de la lengua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons