SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Entre las emergencias espirituales en una época axial y la mercantilización contemporánea de los bienes de sanaciónLa lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desacatos

versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X

Resumen

ARGYRIADIS, Kali. El desarrollo del turismo religioso en La Habana y la acusación de mercantilismo. Desacatos [online]. 2005, n.18, pp.29-52. ISSN 2448-5144.

El turismo cultural, que se nutre con profusión del tema afrocubano. Se ha desarrollado considerablemente en Cuba en esta última década. Paralelamente, un número creciente de visitantes extranjeros viajan a la isla con el propósito de adentrarse al mundo de las llamadas religiones de origen africano (santería y palo-monte). En el difícil contexto económico actual éstas se han convertido hoy en día en uno de los medios lucrativos más seguros para mejorar la situación material de muchos cubanos, lo que genera toda una serie de críticas en varios niveles de la sociedad. Este artículo pretende reflexionar sobre este fenómeno, por medio del análisis de la crítica del mercantilismo como una categoría de acusación ambigua inherente a los intercambios entre religiosos, así como a las relaciones sociales en general. A partir de datos etnográficos habaneros, se cuestionará también la distinción clásica entre lo profano y lo sagrado, así como entre lo cultural, lo artístico, lo religioso, lo político, lo afectivo y lo económico, puesto que todas estas dimensiones están intrínsecamente relacionadas tanto en un espectáculo turístico como en una ceremonia religiosa.

Palabras llave : turismo; religión; comercio; folclorización; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons