SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 suppl.5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

RICO-FONTALVO, Jorge et al. Hiperkalemia crónica, diagnóstico y manejo. Consenso colombiano. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, suppl.5, pp.1-12.  Epub 12-Dic-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.23000160.

Objetivo:

Generar recomendaciones para el diagnóstico, el manejo y el seguimiento de la hiperkalemia crónica.

Método:

Este consenso fue realizado por nefrólogos y cardiólogos siguiendo la metodología GRADE.

Resultados:

La hiperkalemia crónica puede definirse como una condición bioquímica, con o sin manifestaciones clínicas, caracterizada por una elevación recurrente de las concentraciones séricas de potasio que puede requerir una intervención farmacológica, no farmacológica o ambas. Puede clasificarse en leve (K+ 5,0 a < 5,5 mEq/l), moderada (K+ 5,5 a 6,0 mEq/l) o grave (K+ > 6,0 mEq/l). Su incidencia y prevalencia no han sido claramente determinadas. Se consideran factores de riesgo la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardiaca crónica, la diabetes mellitus, la edad ≥ 65 años, la hipertensión arterial y el tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA), entre otros. No hay consenso sobre el manejo de la hiperkalemia crónica. Se sugiere identificar y eliminar o controlar los factores de riesgo, brindar asesoramiento sobre la ingesta de potasio y, para quien esté indicado, optimizar la terapia con iSRAA, administrar aglutinantes orales del potasio y corregir la acidosis metabólica.

Conclusiones:

Se recomienda prestar atención al diagnóstico, el manejo y el seguimiento de la hiperkalemia crónica, en especial en los pacientes con factores de riesgo.

Palabras llave : Hiperkalemia; Incidencia; Factores de riesgo; Quelantes; Algoritmos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )