SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número2Evaluación de formas cortas de extrasístoles auriculares recurrentes mediante ecocardiografía con deformación auricular izquierda en pacientes ambulatorios sin cardiopatía orgánicaComplicaciones del cateterismo cardiaco en cardiopatías congénitas, 30 años de experiencia. Un nuevo score ajustado al riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

LEON-BLANCHET, María F. et al. Desenlaces adversos cardiovasculares en pacientes mexicanos de alto riesgo con dolor torácico en el servicio de urgencias. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.2, pp.183-188.  Epub 16-Mayo-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.22000041.

Objetivo:

Comparar el poder discriminativo y precisión diagnóstica de Eventos Cardiovasculares Mayores (ECVM) de cinco escalas de clasificación de dolor torácico de uso común en pacientes mexicanos con dolor torácico que acuden al servicio de urgencias.

Métodos:

Estudio prospectivo, observacional y comparativo que incluyó a pacientes ingresados en urgencias que presentaban dolor torácico como síntoma cardinal. Se calcularon cinco escalas de puntuación de dolor torácico. El desenlance principal fue el compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, intervención coronaria, injerto de derivación de arteria coronaria o reingreso por causas cardiovasculares dentro de los 30 días.

Resultados:

Se estudió un total de 168 pacientes. La escala de puntuación que proporcionó el área bajo la curva más alta de 0.76 (IC de 95%: 0.70-0.85) fue la escala de historia clínica, ECG, edad, factores de riesgo y troponina (HEART, por sus siglas en inglés). Además, el indice de discriminación efectiva para la puntuación HEART fue un 6% más alto en comparación con las otras cuatro escalas de puntuación.

Conclusiones:

La escala de HEART proporcionó la mejor herramienta de clasificación para idenfiticar a los pacientes con mayor riesgo de ECVM, ya sea solo a agregando sus resultados a otros puntajes de clasificación, incluso en una población comórbida.

Palabras llave : Dolor torácico; Servicio de urgencias; Síndrome coronario agudo; Enfermedad cardiovascular; Efectos adversos cardiovasculares mayores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )