SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número1Prevalencia de hipertensión arterial en pacientes pediátricos hospitalizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

GOPAR-NIETO, Rodrigo et al. Infarto de miocardio con elevación del ST no reperfundido: nociones de un país de ingresos bajos a medios. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2023, vol.93, n.1, pp.4-12.  Epub 24-Feb-2023. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000312.

Objetivo:

Analizar las diferencias entre los sobrevivientes y no sobrevivientes con infarto agudo de miocardio no reperfundido y conocer los predictores de mortalidad intrahospitalaria.

Métodos:

Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes con infarto agudo de miocardio no reperfundido de octubre de 2005 a agosto de 2020. Se clasificaron los pacientes de acuerdo a su estado de sobrevida y se compararon las características clínicas, tratamientos y desenlaces para poder identificar los predictores de mortalidad intrahospitalaria.

Resultados:

Se incluyeron 2442 pacientes con infarto agudo de miocardio no reperfundido, en los que se encontró una mortalidad de 12.7% vs 7.2% los que si recibieron tratamiento de reperfusión. La principal razón para no recibir tratamiento de reperfusión fue el retraso en la atención médica (96.1%). Los no sobrevivientes tuvieron mayor edad, fueron mujeres y tuvieron mayor frecuencia de diabetes, hipertensión y fibrilación atrial. El tronco de la coronaria izquierda y la enfermedad trivascular fueron más frecuentes en los que no sobrevivieron. Los pacientes que no sobrevivieron desarrollaron más insuficiencia cardiaca, reinfarto, bloqueo atrioventricular, sangrados, evento vascular cerebral y muerte. Los principales predictores de mortalidad intrahospitalaria fueron: insuficiencia renal (HR 3.41), tensión arterial sistólica al ingreso < 100 mmHg (HR 2.26) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40% (HR 1.97).

Conclusiones:

Los pacientes con infarto de miocardio no reperfundido tienen mayor mortalidad y desenlaces adversos. Los no sobrevivientes fueron mayores, con más comorbilidades y desarrollaron más desenlaces adversos intrahospitalarios.

Palabras llave : Infarto de miocardio; Tratamiento de reperfusión; Desenlaces intrahospitalarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )