SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Grosor de intima-media carotídea en pacientes con psoriasis con y sin síndrome metabólicoTrasplante cardiaco por amiloidosis. Manifestaciones clínicas e imagenológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

RAMIREZ-RAMOS, Cristhian F. et al. Resultados clínicos y hemodinámicos y factores de riesgo de mortalidad en pacientes sometidos a tromboendarterectomía pulmonar. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.3, pp.312-319.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.21000108.

Antecedentes:

La tromboendarterectomía pulmonar es el tratamiento de elección actual en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. El objetivo del presente estudio fue analizar los resultados clínicos y hemodinámicos y los factores de riesgo de mortalidad en un centro cardiovascular de Colombia.

Métodos:

Estudio de cohorte entre 2001 y 2019. Se incluyeron todos los pacientes operados. Los factores de riesgo asociados a la mortalidad se establecieron mediante una regresión multivariante mediante el método COX y la supervivencia se estableció mediante el método de Kaplan-Meier. Los valores de p < 0.05 se consideraron estadísticamente significativos.

Resultados:

se operaron 73 pacientes. La mediana de edad fue de 51 años, 55% mujeres, 79% tenían clase funcional III y IV. La presión arterial pulmonar media fue de 50 mmHg y 640 dyn.s.cm−5 para la resistencia vascular pulmonar. Después de la intervención, hubo una disminución en la presión arterial pulmonar media (p ≤ 0.001) y en la resistencia vascular pulmonar (p = 0.357). El 21% tenía evidencia de hipertensión pulmonar residual. Solo el 8% y el 6% continuaron con clase funcional III y IV a los 6 y 12 meses respectivamente. Hubo 15 muertes (19.1%; 12% a los 30 días). Los factores asociados con la mortalidad fueron el diámetro diastólico del ventrículo derecho medido en el postoperatorio (HR 10.88 IC 95% 1.97-62, p = 0.007), el tiempo de ventilación mecánica invasiva (HR 1.06 IC 95% 1.02-1.09 p = 0.004) y el presencia de complicaciones durante el procedimiento quirúrgico (HR 5.62 IC 95% 1.94-16.22 p = 0.001).

Conclusiones:

La tromboendartectomía pulmonar se asocia con excelentes resultados clínicos y hemodinámicos. Los factores de riesgo de mortalidad encontrados no son los habitualmente descritos en la literatura.

Palabras llave : Hipertensión pulmonar; Embolia pulmonar; Tromboendarterectomía pulmonar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )