SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Cirugía cardiaca pediátrica mínimamente invasiva: experiencia de un centro colombiano cardiovascularDistrés psicológico y necesidades de información insatisfechas en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular sin trastorno psiquiátrico previamente diagnosticado. Estudio transversal en un centro de referencia nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

MIGLIORE, Ricardo A. et al. Evaluación de la contractilidad del ventrículo izquierdo en pacientes con estenosis aórtica grave, flujo bajo, gradiente bajo y fracción de expulsión preservada. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2022, vol.92, n.1, pp.26-35.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000414.

Introducción:

En la estenosis aórtica grave con gradiente bajo, fracción de expulsión preservada (≥ 50%) y flujo bajo (GB/FBp), la disminución del índice de volumen sistólico (IVS) podría deberse a una reducción de la contractilidad. El objetivo de este estudio fue analizar si la disminución del IVS se relaciona con la de la contractilidad.

Métodos:

Se estudió a 30 pacientes con GB/FBp y 63 individuos normales con Doppler cardíaco. El nivel de contractilidad (NC) se valoró mediante la relación entre la fracción de acortamiento mesoparietal (FAm) y el estrés de fin de sístole (EFS). Se calculó el espesor parietal relativo (EPR) y el área valvular aórtica (AVA).

Resultados:

El NC estuvo disminuido en el 40% de los pacientes con GB/FBp. En el análisis bivariado, el NC se correlacionó con el EPR y la FAm, pero no con el IVS, el cual mantuvo correlación con el AVA. En el análisis de regresión lineal múltiple, el EPR y la FAm fueron variables predictoras independientes del NC y el AVA del IVS.

Conclusión:

La contractilidad estuvo deprimida en el 40% de los pacientes con GB/FBp a pesar de tener fracción de expulsión preservada. El NC se correlacionó con el acortamiento circunferencial (FAm) y la geometría ventricular (EPR). La disminución del IVS que caracteriza a los pacientes con GB/FBp parece vincularse más con la gravedad de la estenosis aórtica y menos con la disminución de la contractilidad.

Palabras llave : Estenosis aórtica; Contractilidad; Ecocardiografía; Función ventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )