SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número4Psicoterapia familiar en pacientes con hipertensión no controlada. Estudio preliminarNiveles de referencia de dosis para adultos en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

RUBENS-FIGUEROA, Jesús De et al. Frecuencia de cardiopatías congénitas y adquiridas en 4,544 niños. Estudio basado en ecocardiografía. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2021, vol.91, n.4, pp.407-414.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.24875/acm.20000166.

Objetivo:

Mostrar la frecuencia de las cardiopatías congénitas y adquiridas en nuestra institución.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo donde se revisaron las libretas de los estudios ecocardiográficos, realizados en pacientes cuyas edades fueron de recién nacidos a 18 años y se agruparon por tipos de cardiopatías. En el análisis estadístico obtuvimos la frecuencia de ocurrencia, el valor de la proporción de cada cardiopatía.

Resultados:

En los últimos 10 años ingresaron 4,544 pacientes con cardiopatía. Las 14 cardiopatías más frecuentes correspondieron al 89.21% de la estadística. La cardiopatía más frecuente fue la persistencia del conducto arterioso con 896 pacientes (19%) y la cardiopatía adquirida más frecuente fue la miocardiopatía, con 116 pacientes (2.5%). La tetralogía de Fallot fue la cardiopatía cianógena más frecuente, con 139 pacientes (3%), a diferencia de otros países.

Conclusiones:

La frecuencia de cardiopatías congénitas y adquiridas es variable en diferentes áreas étnicas y geográficas.

Palabras llave : Frecuencia de cardiopatías; Cardiopatías congénitas; Cardiopatías adquiridas; Cardiopatías cianógenas; Ecocardiografía pediátrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )