SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Efecto agudo del consumo de yerba mate (Ilex paraguariensis) sobre el ritmo cardíaco en pacientes derivados para estudio HolterCélulas madre: buscando marcadores de superficie celular que predispongan compromiso de diferenciación cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

CHAVEZ-GONZALEZ, Elibet; BARJA, Luis D.; ORTEGA, Daniel F.  y  PEREZ-RODRIGUEZ, Alexis. Estimulación eléctrica permanente en región septal en pacientes con insuficiencia cardíaca secundaria a estimulación en ápex de ventrículo derecho. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.474-482.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.05.008.

Introducción:

Independientemente de la modalidad de estimulación (VVI o DDD), el mayor porcentaje de estimulación ventricular derecha deteriora la función contráctil izquierda. Por ello se han estudiado diferentes sitios de estimulación.

Objetivo:

Describir las diferencias electrocardiográficas y ecocardiográficas entre la estimulación en la región apical y la región septal del ventrículo derecho (VD)0.

Métodos:

Se estudió a 24 pacientes, 2 mujeres y 22 hombres, con fracción de eyección deprimida (≤ 35%) secundaria a estimulación en punta de VD. Se realizó electrocardiograma durante estimulación en ápex de VD y en seguimiento de estimulación septal. También ecocardiografía en ambos momentos.

Resultados:

La fracción de eyección se incrementó desde 31 ± 3.1% hasta 45 ± 12% (p = 0.0041) con estimulación septal; esta mostró mejor grado de sincronía mecánica.

Conclusiones:

La estimulación septal puede constituir un sitio de elección en pacientes con disfunción sistólica de ventrículo izquierdo secundaria a estimulación en ápex de VD, los cuales presenten QRS estrecho en su conducción intrínseca, pues en la muestra estudiada produce una mejoría en la sincronía electromecánica, demostrándose incrementos significativos en la fracción de eyección.

Palabras llave : Marcapasos; Insuficiencia cardíaca; Sincronía electromecánica; Estimulación septal; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )