SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Stent diferido versus inmediato en pacientes con infarto de miocardio ST elevado y alta carga de trombo residual reclasificado en la lesión culpableInsuficiencia cardiaca complicando el infarto de miocardio. Un reporte de Peruvian Registry of ST-elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

GARRIDO-GARCIA, Luis Martín; PENA-JUAREZ, Rocío Alejandra  y  YAMAZAKI-NAKASHIMADA, Marco Antonio. Manifestaciones cardiacas en la etapa aguda de la enfermedad de Kawasaki en un hospital pediátrico de tercer nivel en la Ciudad de México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.441-446.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.03.005.

Objetivo:

Describir las manifestaciones cardiacas en la etapa aguda de la enfermedad de Kawasaki en pacientes atendidos en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México, México.

Métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo en pacientes con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki de agosto de 1995 a diciembre del 2016 en el Instituto Nacional de Pediatría, México. Se estudio la demografía de los pacientes, características clínicas, tratamiento empleado y desarrollo de complicaciones cardiacas en la etapa aguda de la enfermedad.

Resultados:

Se estudiaron 508 casos de enfermedad de Kawasaki. La edad media al diagnóstico fue de 37.64 ± 35.56 meses. Predominio de pacientes masculinos del 65.4%, con una relación masculino/femenino de 1.88:1. La mayoría de los casos (79.2%) tuvo una presentación completa.

La gammaglobulina intravenosa fue administrada en 92.4% de los casos.

Veintiocho pacientes (5.5%) desarrollaron arritmias, se presentaron cambios en el segmento ST en 29 pacientes (5.6%) y 5 pacientes desarrollaron isquemia miocárdica.

En el ecocardiograma inicial, 51 pacientes (9.9%) presentaron datos de miocarditis, 72 pacien- tes (14%) datos de pericarditis y 77 casos tuvieron derrame pericárdico (15%). Se detectaron alteraciones en las arterias coronarias en 169 casos (32.9%). Cuatro pacientes fallecieron en la etapa aguda de la enfermedad por complicaciones cardiacas de la enfermedad de Kawasaki.

Conclusiones:

En México cada vez existen más casos de enfermedad de Kawasaki con un alto porcentaje de manifestaciones cardiacas al diagnóstico. Se requiere de un mayor conocimiento de la enfermedad en México, para poder establecer cuál es la evolución cardiológica de los pacientes en el país.

Palabras llave : Enfermedad de Kawasaki; Complicaciones cardiacas; Aneurismas coronarios; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )