SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Utilidad de la determinación de mieloperoxidasa en el diagnóstico diferencial del síndrome coronario agudoCaracterísticas epidemiológicas del infarto de miocardio con elevación del segmento ST en Perú: resultados del PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

RODRIGUEZ-HERNANDEZ, Alejandra; GARCIA-TORRES, Martha; BUCIO RETA, Eduardo  y  BARANDA-TOVAR, Francisco Martín. Análisis de mortalidad y estancia hospitalaria en cirugía cardiaca en México 2015: datos del Instituto Nacional de Cardiología. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.397-402.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.11.004.

Objetivo:

Analizar las causas de mortalidad hospitalaria de pacientes operados de cirugía cardiaca en México en el año 2015. Identificar los factores de riesgo de mortalidad y realizar una correlación con el tiempo de estancia hospitalaria en terapia intensiva cardiovascular.

Método:

Estudio de casos y controles. Se estudió la base de datos de la Terapia Intensiva Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología. Se incluyeron todos los pacientes adultos operados de cirugía cardiaca en el año 2015.

Resultados:

Se operaron 571 pacientes. La indicación quirúrgica predominante fue la cirugía de cambio valvular único o múltiple, seguida de la cirugía de revascularización coronaria y corrección de cardiopatías congénitas del adulto. La mortalidad global fue de un 9.2% y el 8% falleció en terapia intensiva. Los principales factores de riesgo de muerte fueron la presencia de falla orgánica o hipertensión pulmonar prequirúrgica, y el tiempo prolongado de circulación extracorpórea. La principal causa de muerte fue el choque cardiogénico. La mortalidad hospitalaria observada en esta población fue mayor para los operados de tromboendarterectomía pulmonar, cirugía de enfermedad aórtica compleja y cirugía valvular.

Conclusiones:

La mortalidad de los pacientes operados de cirugía cardiaca en México difiere levemente de la reportada en la literatura mundial porque se trata mayormente de cirugía multivalvular y de procedimientos quirúrgicos mixtos complejos.

Palabras llave : Mortalidad; Cirugía cardiaca; Cirugía valvular; Estancia hospitalaria; Choque cardiogénico; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )