SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Estratificación del dolor torácico con el score HEART modificado y su relación con eventos adversos cardiovasculares a corto plazoInsuficiencia mitral funcional auricular. Estudio ecocardiográfico tridimensional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

ACEVES-VELAZQUEZA, Eduardo; VIEYRA-HERRERAB, Gerardo; RODRIGUEZ-CHAVEZB, Laura  y  HERRERA-ALARCONC, Valentín. Evaluación de la estrategia de terapia antitrombótica posterior al cambio valvular aórtico con válvulas biológicas en pacientes de bajo riesgo trombótico. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2018, vol.88, n.5, pp.339-346.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2017.06.009.

De acuerdo a las guías actuales, aún es materia de debate el uso de anticoagulación en los primeros 3 meses en pacientes de bajo riesgo trombótico sometidos a cambio valvular aórtico con prótesis biológicas. En base a la evidencia actual, la aspirina a dosis bajas es razonable como alternativa a los antagonistas de la vitamina K (AVK) durante el posquirúrgico temprano en pacientes con prótesis biológicas en posición aórtica.

Se comparó la incidencia de complicaciones trombóticas o hemorrágicas de acuerdo a la estrategia de terapia antitrombótica en los pacientes de bajo riesgo trombótico sometidos a cambio valvular aórtico con válvulas biológicas en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. La hipótesis: la aspirina como monoterapia antitrombótica tiene un efecto benéfico comparado con los AVK.

Se estudiaron los pacientes de bajo riesgo trombótico sometidos a cambio valvular aórtico con válvulas biológicas en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Se incluyeron los pacientes operados del año 2011 al 2015. Se identificó en el seguimiento a un año la presencia de complicaciones trombóticas o hemorrágicas y si se manejaron con cualquiera de las siguientes: aspirina únicamente, AVK solo y la combinación aspirina más AVK.

Se analizaron 231 pacientes. Solo se presentó una complicación hemorrágica en un paciente tratado con AVK. No hubo complicaciones trombóticas.

No se presentaron complicaciones trombóticas en pacientes que no recibieron anticoagulación oral formal durante los primeros 3 meses posquirúrgicos, lo que indica que es seguro el uso de aspirina como monoterapia en estos pacientes de bajo riesgo trombótico.

Palabras llave : Cambio valvular aórtico; Prótesis biológica; Anticoagulación; Trombosis valvular; Antagonista de vitamina K; Aspirina; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )