SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número2El polimorfismo I/D de la ECA se asocia con los niveles de metabolitos óxido nítrico y de presión arterial en hombres mexicanos sanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

FERNANDEZ-RODRIGUEZ, Diego et al. Beneficio de la implementación de un sistema de atención en red sobre las mujeres con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2015, vol.85, n.2, pp.96-104. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2014.12.010.

Objetivo: El sistema de atención en red por infarto con elevación del segmento ST «Codi Infart» se implementó en Cataluña (España) en junio de 2009. El objetivo del estudio fue evaluar el beneficio de la instauración del Codi Infart para las mujeres atendidas en nuestra institución. Método: Las mujeres referidas para angioplastia primaria se dividieron en 2 grupos de acuerdo con el Codi Infart: grupo no-Codi Infart (enero de 2003 a mayo de 2009) y grupo Codi Infart (junio de 2009 a diciembre de 2012); y se compararon lugar de procedencia, periodos, tratamientos recibidos y tasa de eventos cardiovasculares mayores definida como muerte por todas las causas, reinfarto o accidente cerebrovascular durante el ingreso, a 30 y 180 días. Resultados: De una población total de 2,426 pacientes, 501 (20.7%) eran mujeres. De ellas, 186 mujeres (2,09 casos/mes) pertenecían al grupo no-Codi Infart y 315 mujeres (10,16 casos/mes) al grupo Codi Infart. El porcentaje de mujeres atendidas aumentó desde la introducción del Codi Infart(22.2% vs. 18.5%, p = 0.028). Además, inicialmente el grupo Codi Infart presentó mayor porcentaje de mujeres atendidas fuera de nuestra institución (84.1% vs. 16.7%, p < 0.001), y menores tiempos totales de isquemia (220 [155-380] vs. 272 [196-456], p = 0.003), pero no se detectaron diferencias en eventos cardiovasculares mayores a 180 días (14.2% vs. 15.6%, p = 0.692). Conclusiones: La instauración del Codi Infart permitió aumentar de manera notable la tasa y el porcentaje de mujeres con infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratadas mediante angioplastia primaria y reducir los tiempos totales de isquemia.

Palabras llave : Género; Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; Angioplastia primaria; Red.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons