SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número3Efecto del ejercicio cardiovascular en las mujeres con obesidad sobre las concentraciones de la adiponectina, leptina y factor de necrosis tumoral-alfaReceptor de rianodina, fuga de calcio y arritmias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

LANGE, Juan Manuel et al. La estimulación septal del ventrículo derecho generaría igual disincronía biventricular que la estimulación apical en pacientes con fracción de eyección conservada. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2014, vol.84, n.3, pp.183-190. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.11.008.

Objetivo: Determinar si la estimulación medioseptal genera menor disincronía interventricular e intraventricular que la apical evaluada mediante ecocardiografía en pacientes con fracción de eyección conservada sometidos al implante de marcapasos VVI. Método: Estudio prospectivo que incluyó a 19 pacientes > 70 años, con indicación de implante de marcapasos VVI por bloqueo auriculoventricular completo degenerativo, frecuencia ventricular ≤ 50 lpm y fracción de eyección ≥ 45%. Se excluyeron portadores de fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, aquellos que en ritmo sinusal presentaron QRS > 120 mseg o bloqueo de rama izquierda. Se aleatorizaron 19 pacientes a 2 grupos: grupo A (47%) a implante apical y grupo B (53%) a implante septal. Resultados: La edad media fue de 75 años (± 8). Ninguno tuvo diagnóstico de insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica. La disincronía intraventricular fue de A: 14.44 ± 19.76 mseg vs. B: 9 ± 36.45 mseg; A: 6.11 ± 62.11 mseg vs. B: 13 ± 38.31 mseg; A: 77 ± 53.51 mseg vs. B: 24.29 ± 80.90 mseg, p = NS. La disincronía interventricular fue de A: 46.44 ± 19.76 mseg vs. B: 42.20 ± 29.56 mseg; A: 45.33 ± 45.67 mseg vs. B: 29.80 ± 44.66 mseg; A: 46.38 ± 20 .mseg vs. B: 21 ± 27.20 mseg, p = NS) a las 48 h, 5 y 48 meses, respectivamente. Conclusión: El sitio de estimulación no generó diferencias en la disincronía biventricular. La estimulación septal presentó una tendencia no significativa a menor disincronía interventricular.

Palabras llave : Marcapasos; Resincronización cardiaca; Sitio de estimulación; Resincronización ventricular; Disincronía; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons