SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4No existe asociación entre los polimorfismos del receptor tipo toll-4 y el síndrome coronario agudoManejo anestésico del paciente con enfermedad de Kawasaki durante la cirugía de revascularización coronaria: informe de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

VARGAS-SANCHEZ, Angel et al. Evaluación de la medición de la presión arterial en primeras consultas neurológicas ambulatorias: ¿una parte olvidada del examen físico?. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2013, vol.83, n.4, pp.263-266. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.04.005.

Objetivo: La medición de la presión arterial es mandatoria durante el examen físico general o especializado. Este estudio describe factores asociados al cumplimiento de la medición de la presión arterial en la primera consulta neurológica. Métodos: Realizamos un estudio sobre consultas neurológicas ambulatorias en un hospital de referencia mexicano. Se recolectaron características demográficas, categoría diagnóstica de referencia, diagnóstico final y datos sobre el examen físico para construir un análisis de regresión logística con el objetivo de identificar factores asociados con el cumplimiento de la medición de la presión arterial. Resultados: Durante 8 meses estudiamos a 778 pacientes. Los diagnósticos de envío más frecuentes fueron cefalea (26%), epilepsia (14%) y enfermedad cerebrovascular (13%). Solo en el 39% (n = 301) de los pacientes se midió la presión arterial y, de entre ellos, el 30% presentaron presión arterial normal, el 43% 121-139/81-89mmHg, el 20% 140-159/90-99mmHg y el 7% ≥ 160/100 mmHg. En un análisis multivariable, la edad > 65 años (razón de momios: 2.26, intervalo de confianza del 95%: 1.52-3.36) y cefalea como motivo de consulta (razón de momios: 1.81, intervalo de confianza del 95%: 1.30-2.53) fueron los factores independientes asociados al registro de la presión arterial. De manera notable, solo al 43% de los pacientes con enfermedad cerebrovascular se les había registrado la presión sanguínea; estos pacientes la tenían más elevada que los pacientes con otros diagnósticos (p <0.05). Conclusión: En este estudio con frecuencia se omitió el registro de la presión arterial en la primera consulta neurológica, especialmente en pacientes que podrían necesitarlo más.

Palabras llave : Presión arterial; Hipertensión; Práctica médica; México; Paciente ambulatorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons