SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Ablación de arritmias por macroreentrada auricular relacionadas con cicatriz posquirúrgica, mediante un abordaje escalonadoNo existe asociación entre los polimorfismos del receptor tipo toll-4 y el síndrome coronario agudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

MEANEY, Alejandra et al. Factores de riesgo cardiovascular en mexicanos de clase media: el estudio Lindavista. Datos basales. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2013, vol.83, n.4, pp.249-256. ISSN 1665-1731.  https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.05.002.

Introducción y objetivo: el objetivo de este comunicado es describir los factores de riesgo cardiovascular en la población urbana mexicana de clase media. Métodos: La cohorte del estudio Lindavista se compone de una muestra por conveniencia de 2,602 sujetos de clase media. El estudio es prospectivo y tiene como finalidad determinar si los factores de riesgo cardiovascular tienen el mismo factor pronóstico que en otras poblaciones. Para los datos basales, se hicieron varias determinaciones: índices de obesidad, consumo de tabaco, presión arterial, glucosa, colesterol total, c-HDL, c-LDL y triglicéridos en ayuno. Resultados: La media de edad fue de 50 años; el 59% fueron mujeres. Aproximadamente el 50% de la muestra presentó sobrepeso, mientras que el 24% eran obesos. El 32% fumaban, el 32% eran hipertensos con una tasa de control del 20%. El 6% tenían diabetes y el 14% resistencia a la insulina. El 66% tuvieron colesterol total ≥ 200 mg/dl; el 62% mostraron bajos niveles de c-HDL, el 52% triglicéridos > 150 mg/dl, y el 34% niveles de c-LDL ≥ 160 mg/dl. La mitad de la muestra tenía síndrome metabólico. Conclusión: Los datos revelan una población de alto riesgo cardiovascular debido a la aglomeración de diversos factores de riesgo.

Palabras llave : Factores de riesgo; Lípidos; Hipertensión; Tabaquismo; Obesidad; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons