SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

MARTINEZ-GARCIA, Paola; LERMA, Claudia  y  INFANTE, Óscar. Relación del mecanismo barorreflejo con el volumen fotopletismográfico en humanos sanos durante ortostatismo. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2012, vol.82, n.2, pp.82-90. ISSN 1665-1731.

Objetivo: Evaluar el efecto del mecanismo barorreflejo sobre el volumen sanguíneo periférico durante estimulación inducida por ortostatismo. Métodos: Se incluyeron 19 voluntarios sanos (12 hombres), con edad de 28.4 ± 6.2 años. La presión arterial se midió con un Finometer y el volumen sanguíneo con un fotopletismógrafo, ambos durante posiciones supina y ortostatismo activo (15 minutos cada una), para obtener los valores de presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), volumen sistólico (VS), volumen diastólico (VD) e intervalo inter pulso (IIP). Se estimó la sensibilidad barorrefleja (IIP/PAS) y el efecto barorreflejo sobre el volumen sanguíneo (IIP/VS) mediante el método de secuencias. La pertinencia de usar sólo variables sistólicas, se evaluó mediante análisis de regresión lineal de las mediciones sistólicas versus las diastólicas. Resultados: Más de 70% de las variaciones de presión arterial diastólica y volumen diastólico pueden ser explicadas mediante presión arterial sistólica y volumen sistólico, respectivamente (p<0.001), con coherencia >0.5 en frecuencias entre 0.04 y 0.15 Hz. IIP/PAS y IIP/VS tuvieron correlación positiva (R>0.4) y ambos disminuyeron durante ortostatismo (p<0.05). Conclusiones: El método de secuencias demostró un importante efecto barorreflejo sobre el volumen sanguíneo periférico que se hizo más notable durante estimulación simpática con ortostatismo. Este enfoque podría ser clínicamente útil en la evaluación de la regulación del volumen sanguíneo en distintas enfermedades como diabetes mellitus o falla cardiaca, y durante intervenciones terapéuticas como la hemodiálisis.

Palabras llave : Mecanismo barorreflejo; Regulación de volumen sanguíneo; Reto ortostático; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons