SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Determinación de marcadores séricos de trombosis e inflamación en sujetos con intolerancia a la glucosa: evidencia de un estado protrombóticoCaracterísticas clínicas, tratamiento hospitalario y evolución entre población mexicana, latina y anglosajones no hispánicos con infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST. Datos tomados de los registros RENASICA y CRUSADE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

GONZALEZ-PACHECO, Héctor et al. La escala de riesgo TIMI para infarto del miocardio con elevación del segmento ST predice mortalidad y eventos adversos intrahospitalarios en pacientes sin choque cardiogénico sometidos a angioplastía coronaria. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2012, vol.82, n.1, pp.7-13. ISSN 1665-1731.

Introducción: Los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST), son una población heterogénea por lo que toca al riesgo de eventos adversos. La intervención coronaria percutánea (ICP) primaria mostró ser mejor, principalmente en los pacientes de riesgo alto. Objetivo: La propuesta de este estudio fue determinar si la escala de riesgo de trombólisis en infarto del miocardio (TIMI) para IAM CEST, aplicado a los pacientes sometidos a ICP primaria, identifica a grupos de pacientes de riesgo alto de eventos adversos. Métodos: Se identificaron a pacientes con IAM CEST sin choque cardiogénico al ingreso, quienes fueron tratados con ICP primaria. Se calcularon las escalas de riesgo TIMI y CADILLAC (Controlled Abciximab and Device Investigation to Lower Late Angioplasty Complications), para determinar su valor predictivo de mortalidad intrahospitalaria. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo a su escala de riesgo TIMI, riesgo bajo con 0-4 puntos y riesgo alto con ≥5 puntos, se analizó la frecuencia de eventos adversos. Resultados: Se analizaron 572 pacientes con IAM CEST. El valor predictivo del estadístico C de la escala de riesgo TIMI para mortalidad fue de 0.80 (p=0.0001), y la escala de riesgo CADILLAC fue de 0.83, (p=0.0001). El 32% de los pacientes clasificados como riesgo alto (TIMI ≥5), tuvo una alta incidencia de eventos adversos comparada con el grupo de riesgo bajo: la mortalidad 14.8% vs. 2.1%, (p=0.0001); falla cardiaca 15.3% vs. 4.1%, (p=0.0001); desarrollo de choque cardiogénico 10.9% vs. 1.5%, (p=0.0001); arritmias ventriculares 14.8% vs. 5.9%, (p=0.001), y fenómeno de no reflujo 22.4% vs. 13.6%, (p=0.01). Conclusiones: La escala de riesgo TIMI para IAM CEST, previo a ICP primaria puede predecir mortalidad intrahospitalaria e identificar a un grupo de pacientes de riesgo alto, los cuales pueden desarrollar eventos adversos.

Palabras llave : Intervención coronaria percutánea primaria; Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST; Escala de riesgo; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons