SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Breve historia del reflejo barorreceptor: de Claude Bernard a Arthur C. Guyton. Ilustrada con algunos experimentos clásicosLa producción de artículos cardiológicos latinoamericanos indizados en Medline índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

DE MICHELI, Alfredo. En torno a los primeros estudios de electrofisiología. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2011, vol.81, n.4, pp.337-342. ISSN 1665-1731.

Se presenta un breve bosquejo histórico de la evolución de la electrología a partir del siglo XVIII. Se discute el tema de la llamada electricidad animal, desde las observaciones sobre las descargas del pez Torpedo hasta las investigaciones del catedrático boloñés Luigi Galvani y de sus discípulos. Sus opositores, encabezados por el físico Alessandro Volta, catedrático en la Universidad de Pavía, opinaban que la electricidad detectada por los galvanistas no era inherente al propio animal, sino debida a la acción de los conductores metálicos empleados para formar el circuito: electricidad de contacto. Sólo a mediados del siglo XIX, el físico Carlo Matteucci logró demostrar la existencia de una verdadera electricidad animal en la forma de corriente de lesión. Se logró cuantificarla gracias a la obtención de un electrómetro satisfactorio construido en 1872 por el físico francés Gabriel Lippmann. Este instrumento fue empleado por el fisiólogo inglés Waller para registrar en humanos los ancestros de los trazos electrocardiográficos (1887). A principios del siglo XX, el holandés Willem Einthoven presentó su galvanómetro de cuerda, que abrió el paso a la electrocardiografía actual. Se logró así registrar los potenciales eléctricos de células miocárdicas primero in vitro, más tarde en corazón canino aislado y perfundido, poco después en corazón in situ y, en fin, en corazón humano. Esto permitió efectuar los actuales mapeos endocárdicos y epicárdicos, indispensables para el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardiacas.

Palabras llave : Electricidad; Electrofisiología en músculo periférico; Electrofisiología en músculo cardiaco; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons