SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Biopsia endomiocárdica: Revisión y experiencia de 176 procedimientosAngioplastía con balón de la coartación aórtica nativa en niños menores de 12 meses: resultado inicial y a mediano plazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

AGUILAR, Julio A. et al. Pericarditis tuberculosa: Experiencia de 10 años. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2007, vol.77, n.3, pp.209-216. ISSN 1665-1731.

Del primero de mayo de 1994 al primero de mayo de 2004, se revisaron, retrospectivamente, los expedientes de los pacientes que ingresaron al HGR No. 20 IMSS en la ciudad de Tijuana B.C., con el diagnóstico de pericarditis aguda primaria. Se seleccionaron los casos con diagnóstico de pericarditis tuberculosa. Se incluyeron 21 pacientes (14 hombres y 7 mujeres). La mediana de la edad fue 36 años, con una mínima de 16 y una máxima de 48 años. El diagnóstico de tuberculosis se estableció con los siguientes criterios: identificando al bacilo tuberculoso en el líquido pericárdico (n = 4), identificando granulomas caseosos en tejido pericárdico (n = 2), por cultivo positivo para Mycobacteríum tuberculosis de líquido pericárdico (n = 8), en líquido pleural (n = 1), muestra de esputo (n = 3), lavado gástrico (n = 1), ganglio linfático (n = 1), o en los casos de respuesta favorable a la terapia antituberculosa (n = 5). Se analizaron los hallazgos clínicos, laboratorio, electrocardiográficos, radiológicos y ecocardiográficos. Se recabaron las características macroscópicas y citoquímicas del líquido pericárdico extraído y de la biopsia, si se disponía de ésta. Se revisó la evolución intrahospitalaria y extrahospitalaria. En todos los casos existió derrame pericárdico, hubo taponamiento cardíaco en 42.8%. Requirieron de pericardiocen-tesis 16 pacientes, 43.7% por indicación diagnóstica y 56.2% por indicación terapéutica. Evolucionaron a pericarditis constrictiva 2 pacientes, que fueron sometidos a pericardiectomía parcial. Todos recibieron triple esquema antifí-mico. La pericarditis tuberculosa tuvo una morbilidad muy baja y nula mortalidad.

Palabras llave : Pericarditis tuberculosa; Taponamiento cardíaco; Pericarditis constrictiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons