SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número4Acceso venoso percutáneo braquial: Su utilidad en el cateterismo diagnóstico e intervencionista en cardiopatías complejasMuerte súbita por causa eléctrica en sujetos sin enfermedad cardíaca estructural demostrable: Experiencia cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Resumen

VAZQUEZ-ANTONA, Clara A et al. Tratamiento de conducto arterioso permeable: Comparación de costos del cierre quirúrgico y transcateterismo en una institución pública. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2004, vol.74, n.4, pp.276-282. ISSN 1665-1731.

El costo del tratamiento transcateterismo del conducto arterioso permeable en comparación con el quirúrgico es un asunto controvertido en nuestro medio. El propósito de este estudio fue estimar y comparar los costos directos relacionados con ambos procedimientos. Método: Se incluyeron 57 pacientes tratados con intervencionismo y 26 con cirugía. Se obtuvo información sobre las características sociodemográficas, el número y tipo de exámenes de laboratorio y de gabinete, el tipo y duración de anestesia, la duración del procedimiento y la estancia hospitalaria y de terapia intensiva. Se construyó una matriz que integró los costos del sistema institucional de costos unitarios vigente. Resultados: Ambos grupos compartían características sociodemográficas. El diámetro del conducto fue mayor en el grupo quirúrgico (p<0.05). Tanto la estancia hospitalaria como el número de complicaciones post intervención fueron menores en los pacientes tratados con intervencionismo (p<0.05). El tratamiento con dispositivo Amplatzer® es más costoso que el tratamiento quirúrgico y ambos más costosos que el oclusor tipo resorte. En el tratamiento quirúrgico el 86.5% de los costos totales lo consumen la estancia hospitalaria, con el Amplatzer® este rubro fue del 36%, sin embargo el dispositivo representa el 40% del costo total. Conclusiones: No obstante el costo del tratamiento con dispositivo Amplatzer® es mayor que el quirúrgico, el cierre con oclusor representa ventajas con relación a menor estancia hospitalaria, consumo de recursos y número de complicaciones, lo que permite la optimización de los recursos hospitalarios.

Palabras llave : Persistencia de conducto arterioso; Cirugía de cardiopatías congénitas; Tratamiento intervencionista; Costo efectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons