SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35El derecho constitucional al deporte en la doctrina y el derecho comparadoEl derecho a la salud en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2004-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Resumen

PEREZ VELIZ, Alie. El derecho al honor en Cuba. Fundamentos para su reforma. Cuest. Const. [online]. 2016, n.35, pp.151-197. ISSN 1405-9193.

El honor de las personas y la dignidad humana han sido enfocados históricamente por la ciencia jurídica como derecho fundamental, derecho subjetivo de la personalidad y bien jurídico a proteger, en dependencia de la rama del ordenamiento que lo regule. La polisemia del término ha generado enfoques distintos y en ocasiones contradictorios, produciendo antinomias como la que postula la irrenunciabilidad de los derechos subjetivos, en materia constitucional, a la vez que la normativa penal dispone la querella contra el ofensor, como forma del ejercicio de la acción para los delitos de esta naturaleza, lo cual suele ser interpretado como posibilidad de renuncia tácita a este derecho. La diversidad de enfoques en el tratamiento del derecho al honor en un ordenamiento no garantiza su sistemática, por lo que se requiere fundamentar una propuesta de reforma que se sustente en la unidad regulatoria, la sistematicidad regulatoria y la integridad funcional, como principios o ideas rectoras de su regulación jurídica.

Palabras llave : derecho al honor; bien jurídico; reforma; unidad regulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )