SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25Metagenómica y metatranscriptómica para mitigar las emisiones de metano por animales rumiantesEnfermedad de Chagas: biología y transmisión de Trypanosoma cruzi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

CERERO-CALVO, Cynthiarel et al. Probióticos presentes en bebidas fermentadas mexicanas. TIP [online]. 2022, vol.25, e436.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.436.

En México, desde la época prehispánica se producen una gran variedad de bebidas fermentadas, que en la actualidad son consideradas tradicionales y aunque su contenido ha sido escasamente investigado, hay estudios que reportan sus efectos benéficos a la salud del consumidor debido no sólo a la presencia y acción microbiana/probiótica, sino también a la de múltiples compuestos de importancia biológica. El objetivo de esta revisión es destacar la información disponible de cuatro bebidas seleccionadas, los probióticos presentes en ellas, el mecanismo de acción de estos y sus posibles aplicaciones en la salud humana; por lo que se compiló la información científica, sobre los probióticos, disponible en las bases de datos como: Pubmed, Science Direct, Web of Science, SciELO, Redalyc, Dialnet, Springer y Google Académico. En conclusión, son necesarios más estudios y ensayos clínicos, en humanos, que apoyen su aplicación biomédica ante algunas patologías que afectan a la salud pública.

Palabras llave : probióticos; bebidas fermentadas; metabolito; aplicaciones biomédicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )