SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Bacterias y hongos endófitos de la familia Cactaceae y sus aplicacionesDesregulación metabólica y consecuencias clínicas por el consumo de fructosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

MARTINEZ-MORALES, Juan Carlos; GARCIA-SAINZ, J. Adolfo  y  ROMERO-AVILA, M. Teresa. El receptor S1P1 de la esfingosina1-fosfato: avances en el conocimiento de su estructura, función e importancia biomédica. TIP [online]. 2021, vol.24, e329.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2021.329.

La esfingosina1-fosfato (S1P) es un metabolito intermediario en el catabolismo de la esfingomielina y un “lípido bioactivo”, con la capacidad de funcionar como hormona local al modular las funciones de distintas células y tejidos; en las células regula una gran variedad de respuestas, como la migración, la diferenciación y la sobrevivencia y en los tejidos la angiogénesis, la cardiogénesis, el desarrollo de las extremidades, la formación del sistema linfático y nervioso, entre otros procesos. El receptor S1P1 es un miembro de la familia de receptores acoplados a proteínas G que media muchas de las acciones de la S1P. Este receptor tiene una gran importancia médica por estar involucrado en la patogenia de la esclerosis múltiple. En condiciones fisiológicas el receptor S1P1 se expresa en la superficie de los linfocitos y regula la salida de esas células de los ganglios linfáticos por quimiotaxis. Por otra parte, la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune y neurodegenerativa del sistema nervioso central, asociada en muchos casos con una progresión irreversible que conduce a la discapacidad. En la patogenia de esta enfermedad, después de que los linfocitos salen de los ganglios linfáticos, se encuentran en el torrente sanguíneo y atraviesan la barrera hematoencefálica invaden el sistema nervioso central, favorecen la secreción de citocinas inflamatorias que activan a los macrófagos y a otras células, destruyendo las vainas de mielina; además, los linfocitos B producen anticuerpos contra los componentes de la mielina incrementando la desmielinización, el daño axonal y neuronal que caracterizan a los pacientes con esclerosis múltiple.

Palabras llave : lípido; S1P1; esclerosis múltiple; FTY720-P; sistema nervioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )