SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23El ciclo de Randle, el precario vínculo entre azúcares y grasasEvidencias de transmisión intergeneracional de la obesidad y sus comorbilidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

LOPEZ-MATA, Marco Antonio; VALDEZ-MELCHOR, Ramón Gertrudis; QUIHUI-COTA, Luis  y  OSUNA-AMARILLAS, Pablo Sergio. Recubrimientos para heridas con Aloe-gel combinado con alginato, pectina y quitosano: aplicaciones in vivo. TIP [online]. 2020, vol.23, e279.  Epub 12-Mar-2021. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2020.0.279.

La recuperación de las heridas en la piel es un proceso complejo e interrelacionado que se desarrolla a través de varias fases (hemostasia, inflamatoria, proliferativa y remodelación). El Aloe-gel (AG) ha sido considerado un biomaterial que puede coadyuvar en la modulación, regeneración y aceleración de la recuperación del tejido celular dañado e incluso se ha recomendado para su aplicación en heridas o quemaduras superficiales de tipo cutáneas. Debido a lo anterior, se ha promovido el uso del AG como un importante biomaterial que puede ser utilizado en la fabricación de recubrimientos para heridas (RH). Sin embargo, su aplicación directa sobre las heridas presenta desventajas, ya que puede inducir a deshidratación en la zona, rápida oxidación de sus fitoconstituyentes y baja proporción de solutos. Una estrategia que puede ayudar a conservar su actividad biológica y a sus componentes inalterados y funcionales, es su incorporación hacia matrices de polisacáridos como el alginato, pectina y quitosano. Aunque existen ya algunos biomateriales de esta mezcla que se han propuestos como RH, su aplicación en modelos in vivo es aún limitado. Por lo anterior, la presente revisión pretende documentar el desarrollo de RH con AG incorporado en polisacáridos y sus efectos en la recuperación de heridas in vivo.

Palabras llave : Aloe-gel; pectina; quitosano; recubrimiento para heridas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )