SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23Bioaccesibilidad y cinética de liberación in vitro de compuestos fenólicos en algunas salsas de la cocina mexicanaCaracterización e identificación de compuestos bioactivos con actividad antioxidante de la cáscara, pulpa y semilla del fruto de tejocote (Crataegus mexicana) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

MICHEL, Mariela R. et al. Efecto del medio ambiente sobre la composición química y propiedades físicas del grano de maíz poliembriónico. TIP [online]. 2020, vol.23, e20200221.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2020.0.221.

La poliembrionía, ha sido reportada en el maíz (Zea mays L.) desde el siglo XX. Este rasgo se define como la aparición de dos o más plántulas de una semilla germinada, y se ha asociado con mejoras en el contenido nutricional del grano. Las características del grano de maíz son afectadas por diferentes factores, entre ellos la localidad de cultivo. Por lo tanto, es importante determinar el efecto del ambiente (localidad) en las características de los granos poliembriónicos. El propósito de este estudio fue determinar los efectos ambientales sobre las propiedades físicas y químicas de los granos de maíz poliembriónicos. Se sembraron 32 genotipos de maíz con diferentes niveles de poliembrionía (alta, baja y sin poliembrionía) en dos localidades diferentes (Buenavista, Coahuila y Río Bravo, Tamaulipas, México). Los resultados mostraron que, en la ubicación de Buenavista, las líneas de maíz tenían un peso mayor de mil granos (272 - 367 g) las líneas no poliembriónicas mostraron el mayor peso. En las líneas de maíz de baja poliembrionía el tamaño del grano fue mayor con embriones más grandes que ocupaban un espacio entre 11.37-11.59%. En Río Bravo, en comparación con Buenavista, las líneas de maíz poliembriónico tuvieron el mayor contenido de proteína (4.56%), grasa (5%) y fibra cruda con (1.2%) más alta en el maíz no poliembriónico. En Buenavista, el contenido de almidón fue de (59.2%) mayor en el maíz no poliembriónico, con (1.4%) de cenizas y la humedad de (13.7%) que fueron mayores en el maíz poliembriónico. Al cultivar genotipos de maíz poliembriónico en diferentes ambientes, se observó que el perfil bromatológico se ve afectado por las condiciones ambientales. En este estudio, se observó un mejor contenido nutricional en los genotipos de maíz cultivados en Río Bravo, en comparación con los genotipos de maíz cultivados en Buenavista. Por lo tanto, este estudio sugiere que es posible producir genotipos de maíz poliembriónico en diferentes ambientes y aunque tuvieron un perfil bromatológico diferente pueden emplearse para usos industriales específicos.

Palabras llave : maíz; grano; poliembrionía; calidad nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )